Volar de noche con tu licencia PPL es atractivo, pero solo se permite legalmente bajo la habilitación NVFR. Durante el vuelo nocturno desaparecen muchas referencias visuales diurnas, por lo que EASA exige entrenamiento específico. En esta entrada explicamos qué es la habilitación NVFR, por qué la necesitas y cómo obtenerla en nuestra escuela en Granada, Jaén o Almería.
¿Qué es la habilitación NVFR (Night VFR)?
La habilitación NVFR (Vuelo Visual Nocturno) es una extensión oficial de la licencia de piloto que te autoriza a volar bajo condiciones VFR durante la noche. Con esta habilitación tu licencia PPL queda ampliada para vuelos nocturnos.
EASA define que con el NVFR el piloto puede volar de noche “con o sin pasajeros” usando las pocas referencias disponibles (luces de pista, instrumentos básicos, etc.)
En otras palabras, la NVFR endosa tu PPL y te permite operar vuelos nocturnos legales, además de ser un paso imprescindible si planeas avanzar hacia la licencia comercial (CPL) o la habilitación instrumental (IR)
Volar de noche presenta retos adicionales: la falta de luz puede generar ilusiones ópticas peligrosas. Por ejemplo, la ilusión del “agujero negro” ocurre con frecuencia en aproximaciones nocturnas a pistas poco iluminadas, creando la falsa sensación de estar más alto o bajo de lo real . Por eso la formación NVFR enseña a reconocer estas ilusiones y a manejar la aviónica e iluminación disponibles para volar seguro en la oscuridad.
¿Puedo volar con mi PPL sin más trámites?
No. Con una licencia PPL(A) estándar solo se permite volar en condiciones diurnas. Para despegar después de la puesta de sol necesitas la habilitación NVFR . En la práctica, debes cursar el entrenamiento teórico y práctico de NVFR antes de poder volar de noche legalmente. La normativa europea establece un mínimo de 5 horas de vuelo nocturno para esta habilitación (incluyendo al menos 3 horas en doble mando y 5 aterrizajes completos en solo) . Nuestra escuela ofrece 7 horas de vuelo real nocturno en el curso, cubriendo ampliamente las 5 horas oficiales .
En resumen, sin NVFR tu PPL no te autoriza a volar de noche. Con la NVFR, en cambio, tu licencia queda validada para vuelos nocturnos y ganas flexibilidad: podrás acumular más horas de vuelo (por ejemplo, completando travesías que terminen tras el anochecer) . Además, obtener el NVFR es un requisito previo si más adelante quieres acceder al CPL o a habilitaciones adicionales .
Requisitos para obtener el NVFR en Granada, Jaén y Almería
Para inscribirte en el curso de vuelo nocturno necesitas cumplir los requisitos básicos: ser titular de una licencia PPL(A) vigente y disponer de un certificado médico clase 2 . También deberás ser mayor de 18 años y tener competencia lingüística adecuada (nivel intermedio de inglés para radiofonía). Una vez inscritos, nuestros instructores con habilitación nocturna activa guiarán tu formación paso a paso .
El curso combina teoría y práctica. En las clases teóricas se repasan aspectos fundamentales del vuelo nocturno: luces de aeródromo, altimetría, planificación de seguridad, emergencias específicas, y la reglamentación NVFR . El entrenamiento práctico incluye vuelos reales de noche, aplicando todo lo aprendido.
Horas de vuelo: 7 horas de instrucción nocturna real (sobrepasando el mínimo de 5h reglamentario) .
Teoría: Curso completo de vuelo nocturno y navegación bajo VFR nocturno.
Examen práctico: Evaluación final de vuelo y tramitación de la anotación NVFR en tu licencia.
Logística: Tasas de examinador, tasas aeroportuarias y gestión de licencia incluidas . Horarios flexibles con comienzo inmediato .
¿Dónde volarás con Aviación Granada?
Aprovechamos las instalaciones disponibles en la provincia: volamos desde el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (LEGR) y también desde el Aeropuerto de Almería (LEAM). Ambos aeródromos tienen pistas iluminadas y operan vuelos nocturnos, lo que es esencial para entrenar de manera realista. La naturaleza del vuelo nocturno implica saber usar sistemas como el Pilot Controlled Lighting (PCL): con un código en la radio se encienden o ajustan las luces de pista cuando es necesario .
Nuestros vuelos nocturnos simulan situaciones reales: entrenamos acercamientos con las luces activadas, procedimientos de emergencia nocturnos y navegación en vuelo. Por ejemplo, practicamos técnicas de compensación por la altura y velocidad al aproximarnos a una pista iluminada, donde el piloto solo ve las luces direccionales cuando está alineado. Todo esto se hace en un entorno seguro y controlado por nuestros instructores expertos .
Beneficios de la habilitación NVFR
Obtener la habilitación nocturna te abre varias ventajas:
Más experiencia y horas de vuelo: Poder volar cuando los demás descansan significa que sumas horas totales en tu logbook. Puedes planificar travesías más largas que crucen el atardecer y terminan de noche, acumulando valiosa experiencia .
Paso a formación profesional: El NVFR es obligatorio si decides seguir con la CPL o añadir habilitaciones avanzadas. Tenerlo desde tu PPL te dará ventaja en la formación profesional .
Mejora de habilidades de vuelo: El entrenamiento nocturno aumenta tu precisión (altitud, velocidad, orientación) y te hace más consciente de la seguridad. Volar sin la abundante luz diurna te prepara para cualquier condición climatológica adversa.
En definitiva, la NVFR no solo te permite volar de noche en Granada, Jaén o Almería, sino que enriquece tu experiencia como piloto y amplía tus opciones futuras.
¿Listo para volar de noche?
Con Aviación Granada tienes todo lo necesario para empezar hoy mismo tu habilitación NVFR. Nuestro equipo de instructores experimentados te acompañará durante todo el curso. Si ya tienes tu PPL(A) y buscas dar el siguiente paso, contáctanos ahora. Ofrecemos horarios flexibles y cursos personalizados en la provincia de Granada (incluyendo Jaén) y en Almería .
¡Da el salto al vuelo nocturno! Escríbenos por WhatsApp al 622 11 00 25 o envíanos un email a info@aviaciongranada.es para más información. En Aviación Granada te ayudamos a obtener tu habilitación NVFR y despegar con confianza en los cielos nocturnos de Andalucía.
Deja tu comentario